Subsecretaria de Agricultura Familiar: ATE Esquel presente en manifestación nacional

El pasado 28 de agosto se realizó una importante manifestación de trabajadores de la Subsecretaria de Agricultura Familiar frente al Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Nación con sede en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la cual contó con una importante convocatoria.

La Delegación Chubut de la Subsecretaria de Agricultura Familiar contó con la representación de Gabriel Pérez y Javier Manquilef delegado y subdelegado de ATE respectivamente quienes viajaron, junto a otros tres afiliados, a Buenos Aires para sumarse a la jornada de lucha.

Pérez informó respecto de los reclamos planteados ante las autoridades “hay escasez de recursos del sector de la Agricultura Familiar. Hablamos de vaciamiento tanto de fondos como de objetivos” y agregó que “reivindicamos la tarea que hacemos en territorio en todo el país”. Mencionó que también se plantearon reivindicaciones específicas “queremos el pase a Ley Marco de todos los compañeros de la Subsecretaria de Agricultura Familiar. De los, aproximadamente, mil quinientos agentes que hay en el país quedan cincuenta sin pasar a Ley Marco, pero esta situación se viene demorando más de la cuenta. Eso demora otra reivindicación, quizás más importante, como el pase a planta permanente”.    

Indicó, asimismo, que “respaldamos el reclamo general en contra de la violencia laboral en sus diversas manifestaciones. En esta provincia hicimos público el maltrato en la gestión anterior, pero sabemos que ocurren, con distintos matices, situaciones similares en el resto del país”.

Aceptación de reclamos

En relación a los resultados de las instancias de negociaciones con las autoridades del Ministerio sostuvo que en la segunda reunión “los términos cambiaron y hubo una aceptación de algunos reclamos”. Manifestó, en este sentido, que las autoridades se comprometieron a llevar adelante una investigación respecto de los recursos “y se convocó a una nueva reunión, para mediados de septiembre, en la que se hará un análisis por provincia de los casos de Ley Marco que ya están categorizados por los reclamos existentes. También se trabajará para que la gente que falta pase a Ley Marco”.    

Para finalizar fue preciso al sostener que “la convocatoria fue exitosa y ya lo era al realizarla contando con el apoyo de la organización a nivel nacional. También fue exitosa a nivel de gestión en las reuniones. Y se verá cuán positiva fue si en la reunión de este mes logramos avances concretos o no, pero lo cierto es que todo esto forma parte de un plan de lucha con medidas progresivas”.